Skip to content
+56 9 8768 7711Lu - Vi 9:00 a 20:00hrs.
Instagram page opens in new windowFacebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Centro Integración Cognitivo Corporal
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales, cuyo objetivo es el bienestar y desarrollo de las personas.
Centro Integración Cognitivo CorporalCentro Integración Cognitivo Corporal
  • Inicio
  • Áreas
    • Clínica
    • Educación
    • Organizaciones
    • Prácticas
    • Formación
    • Investigación
  • DBA ©
  • Equipo
  • MICC®
  • Artículos
  • MICC® Mundo+
  • RESERVA HORA
Search:
  • Inicio
  • Áreas
    • Clínica
    • Educación
    • Organizaciones
    • Prácticas
    • Formación
    • Investigación
  • DBA ©
  • Equipo
  • MICC®
  • Artículos
  • MICC® Mundo+
  • RESERVA HORA

Nuestro Equipo

Carmen Cordero Homad
Directora y Fundadora del Centro ICC


Bióloga de la U. de Chile, en 1990 crea del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC) a partir de su tesis en “Dinámicas de acción de las emociones”, dirigida por los Dres. Humberto Maturana y Francisco Varela en el Laboratorio de Neurobiología y Epistemología Experimental” de la Facultad de Ciencias, de la misma cada de estudio. En 1999 junto a un equipo multidisciplinario funda el Centro de Integración Cognitivo Corporal (CICC), un espacio de investigación y aplicación del MICC en los ámbitos de psicoterapia, psiquiatría, educación y organizaciones. Actualmente se desempeña como Directora del CICC, profesora asociada a la Facultad de Física y Matemáticas de la U. de Chile. Imparte Cursos y talleres en Chile y el extranjero

¿Quiénes somos?

En nuestro Centro, nos enorgullece ser un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con el bienestar y el desarrollo integral de las personas, manteniendo espacios reflexivos de estudio e investigación en la conducta y experiencia humana desde una perspectiva sistémica que entrelaza la neurobiológica, fenomenológica y psicológica.

El método nos permite generar diseños de estrategias de aprendizaje personalizadas consistentes en sincronización de prácticas corporales, atencionales y reflexivas. Así cultivar una relación armónica y coherente entre el sentir, pensar y hacer, propiciando un mayor bienestar y creatividad para el logro de una autonomía en el cumplimientos de propósitos.

Área Clínica

Sandra Concha
Directora Área Clínica

Psicóloga clínica especializada en adolescentes, adultos, terapia de parejas y familiar. Profesora de Educación Física, con Magíster en Psicoterapia Gestalt y formación en supervisión clínica con enfoque sistémico-relacionales. Integra el enfoque humanista-existencial, la Gestalt y el MICC®. Realiza terapias individuales, talleres grupales y asesorías en ámbitos educacionales y organizacionales.

Alejandro Molina
Psiquiatra

Médico (UDD) con formación en psiquiatría (Hospital Sótero del Río) y con Magíster en Psicología Clínica Sistémica (U. de Chile). Certificado en MICC® y DBT, cuenta con 10 años de experiencia en salud mental pública. Docente en psiquiatría (UDP) y miembro de la Sociedad de Salud Mental Comunitaria, trabaja con adultos y dirige talleres grupales, integrando la improvisación musical como herramienta terapéutica.

Carla Cordero
Psicóloga Clínica

Psicóloga, diplomada en el Programa de Acreditación, especializada en Psicoterapia Infanto-juvenil Psicoanalítica Relacional. Su enfoque clínico integra diversas perspectivas, incorporando la dimensión corporal de manera activa en los procesos terapéuticos. Con 10 años de experiencia en el equipo terapéutico del Centro de Integración Cognitivo Corporal, se dedica a la psicoterapia individual y grupal.

Daniela Tironi
Psicóloga Clínica

Psicóloga, certificada en MICC® y diplomada en Terapia Post Narrativa. Fundadora de Consultora Educacional A-Ser, colabora en programas de liderazgo y bienestar socioemocional. Docente en la UC y miembro del Directorio del Colegio Pedro Apóstol. Trabaja con adultos y adolescentes, integrando cuerpo, pensamiento y emociones, promoviendo el enfoque ICC en el sur de Chile.

Jaime Herrera
Psicólogo Clínico

Psicólogo clínico con enfoque transpersonal, especializado en jóvenes y adultos. Con experiencia en contextos educativos vulnerables, trabaja de manera individual y grupal desde una perspectiva comunitaria. Integra el MICC®, meditación y masaje Tui Na, promoviendo la conexión cuerpo-mente y facilitando la conciencia de sí para alcanzar el bienestar según los objetivos del consultante.

Iria Oliveros
Psicóloga
Clínica

Psicóloga (UFRO) con especialización en psicodiagnóstico (PUC) y formación en psicoterapia gestáltica, psicología jurídica, dramaterapia y trauma psíquico. Más de 10 años en salud mental y educación pública, con experiencia en intervención en crisis, talleres, evaluación psicológica y psicoterapia para jóvenes y adultos, integrando enfoques gestálticos y dramaterapia con el método cognitivo-conductual.

Paula Meza
Psicóloga Clínica – Infanto Juvenil

Con enfoque humanista existencial y terapia Gestalt, aborda situaciones de vulneración grave de derechos humanos e infantiles, violencia intrafamiliar y trauma complejo. Integra su quehacer profesional con énfasis en experiencias corporales traumáticas, acompañando procesos terapéuticos que promueven la recuperación y el bienestar integral.

Vilma Pérez-García
Psicóloga Clínica – Infanto Juvenil

Psicóloga (UDD Concepción) con experiencia en atención clínica de niños, jóvenes y adultos. Formación en regulación emocional, MICC®, psicoterapia Gestalt, parentalidad, trauma y alimentación consciente. Estudia neurociencia del sueño infantil. Con enfoque humanista, fomenta el autoconocimiento, integrando pensamiento, emoción y acción para abordar problemáticas con empatía y coherencia.

Andrea Herrera
Psicóloga
Clínica

Psicóloga clínica (PUC) especializada en Promoción y Cuidado de la Salud, con enfoque en bienestar integral y terapia Cognitivo Conductual. Trabaja con terapia estratégica breve, entregando acompañamiento efectivo para potenciar la calidad de vida. Actualmente complementa su práctica con el Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC®), integrando cuerpo, lenguaje y emoción en sus procesos terapéuticos.

Agenda AQUÍ

Área Educación

Daniela Tironi
Directora Área de Educación

Psicóloga, certificada en MICC® y diplomada en Terapia Post Narrativa. Fundadora de Consultora Educacional A-Ser, colabora en programas de liderazgo y bienestar socioemocional. Docente en la UC y miembro del Directorio del Colegio Pedro Apóstol. Trabaja con adultos y adolescentes, integrando cuerpo, pensamiento y emociones, promoviendo el enfoque ICC en el sur de Chile.

Alejandra
Vásquez-Rosati
Investigadora

Licenciada en Biología (PUC), Magíster en Neurociencias (U. Chile) y Doctora en Psicología (PUC), con certificación MICC®. Investiga cognición corporizada y emociones, enfocándose en educación y salud mental. Imparte cursos teórico-prácticos de MICC® en contextos de desarrollo personal y educacional en Villarrica y Pucón.

Jaime Herrea
Psicólogo
Clínico

Psicólogo clínico con enfoque transpersonal, especializado en jóvenes y adultos. Con experiencia en contextos educativos vulnerables, trabaja de manera individual y grupal desde una perspectiva comunitaria. Integra el MICC®, meditación y masaje Tui Na, promoviendo la conexión cuerpo-mente y facilitando la conciencia de sí para alcanzar el bienestar según los objetivos del consultante.

Área Organizaciones

Odette Inostroza
Directora Área de Organizaciones

Ingeniera Comercial con certificación MICC®, Diplomas en Educación para el Emprendimiento e Innovación (U. Chile) y Pedagogía del Bienestar (DIA). Consultora en desarrollo organizacional, con experiencia nacional e internacional. Facilita procesos de cambio en organizaciones mediante prácticas MICC®, talleres y charlas en cultura corporativa, liderazgo, formación de equipos y planificación estratégica.

Ximena Julio
Consultora de Organizaciones

Psicóloga certificada en MICC®, con diplomas en Liderazgo y Acción (BDA-Usach) y en Conversaciones Co-Laborativas (Matríztica). Amplia experiencia en desarrollo de talentos, coaching y consultoría, además de docencia en contextos académicos y empresariales. Aplica el Modelo de Integración Cognitivo Corporal en procesos de cambio, promoviendo estrategias efectivas y bienestar en personas y organizaciones.

Mercedes Moreno
Consultora de Organizaciones

Psicóloga, Master en Ciencias (TU Berlín), certificada MICC® y coach ejecutivo (CICE-CEGO). Acreditada en Neurotraininglab y roles de Belbín, con formación en Danzaterapia y Educación Emocional. Experta en liderazgo, bienestar, trabajo en equipo y planificación estratégica. Integra MICC® y prácticas corporales en procesos individuales y organizacionales, fomentando bienestar, efectividad y colaboración.

Área Prácticas Corporales, Atencionales y Reflexivas

Carmen Cordero
Directora Centro
ICC

Bióloga y Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, creadora del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC®). Fundadora y líder del Centro ICC, donde impulsa un enfoque innovador que integra cuerpo, lenguaje y relaciones. Desarrolló su método en el Laboratorio de Neurobiología de la U. de Chile, y ofrece consultorías y cursos en Chile y el extranjero.

Odette Inostroza
Directora Área de Organizaciones

Ingeniera Comercial con certificación MICC®, Diplomas en Educación para el Emprendimiento e Innovación (U. Chile) y Pedagogía del Bienestar (DIA). Consultora en desarrollo organizacional, con experiencia nacional e internacional. Facilita procesos de cambio en organizaciones mediante prácticas MICC®, talleres y charlas en cultura corporativa, liderazgo, formación de equipos y planificación estratégica.

Alejandra Vásquez-Rosati
Directora Área de Investigación

Licenciada en Biología (PUC), Magíster en Neurociencias (U. Chile) y Doctora en Psicología (PUC), con certificación MICC®. Investiga cognición corporizada y emociones, enfocándose en educación y salud mental. Imparte cursos teórico-prácticos de MICC® en contextos de desarrollo personal y educacional en Villarrica y Pucón.

Mercedes Moreno
Consultora de Organizaciones

Psicóloga, Master en Ciencias (TU Berlín), certificada MICC® y coach ejecutivo (CICE-CEGO). Acreditada en Neurotraininglab y roles de Belbín, con formación en Danzaterapia y Educación Emocional. Experta en liderazgo, bienestar, trabajo en equipo y planificación estratégica. Integra MICC® y prácticas corporales en procesos individuales y organizacionales, fomentando bienestar, efectividad y colaboración.

Cristóbal Ulloa
Analista Área de Investigación

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, formado en el MICC®. Terapeuta corporal, encargado del Laboratorio del Centro de Integración Cognitivo Corporal. Analista de datos y literatura relacionada, colaborando en la innovación en modelos de matemáticos. Además trabaja en Santiago apoyando proyectos de desarrollo comunitario.

Área Investigación

Alejandra Vásquez-Rosati
Directora Área de Investigación

Licenciada en Biología (PUC), Magíster en Neurociencias (U. Chile) y Doctora en Psicología (PUC), con certificación MICC®. Investiga cognición corporizada y emociones, enfocándose en educación y salud mental. Imparte cursos teórico-prácticos de MICC® en contextos de desarrollo personal y educacional en Villarrica y Pucón.

Carmen Cordero
Directora Centro
ICC

Bióloga y Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, creadora del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC®). Fundadora y líder del Centro ICC, donde impulsa un enfoque innovador que integra cuerpo, lenguaje y relaciones. Desarrolló su método en el Laboratorio de Neurobiología de la U. de Chile, y ofrece consultorías y cursos en Chile y el extranjero.

Cristóbal Ulloa
Analista Área de Investigación

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, formado en el MICC®. Terapeuta corporal, encargado del Laboratorio del Centro de Integración Cognitivo Corporal. Analista de datos y literatura relacionada, colaborando en la innovación en modelos de matemáticos. Además trabaja en Santiago apoyando proyectos de desarrollo comunitario.

Administración

Elba Rozas
Administración y Finanzas

Con una amplia trayectoria en el ICC, ha desempeñado diversos roles en el área de administración y finanzas, contribuyendo a la gestión eficiente de recursos y al desarrollo de estrategias financieras. Su enfoque integral ha sido clave para asegurar el cumplimiento de objetivos y el crecimiento sostenible del centro, siempre alineada con los valores y misión de la organización.

Centro Integración Cognitivo Corporal
Centro de Integración Cognitivo Corporal ®

Vigo 8118, Las Condes (Santiago, Chile)
contacto@cognitivocorporal.cl
+56 9 8768 7711

Go to Top